Las ayudas para la rehabilitación de edificios deben suponer actuaciones para el ahorro energético de edificio

La Unión Europea ha lanzado uno de los programas más ambiciosos, conocido como Next Generation que incluye las ayudas para la rehabilitación energética de los edificios. En la Comunidad Valenciana está dotado con cerca de 21 millones de euros y se regula a través de la RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 2022, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática (ver publicación de DOCV)

Grupo Renovak Building Company, a través de sus empresas constructoras RK Rehabilitación y SK Obras y servicios, es ya agente rehabilitador para la gestión y tramitación de estas ayudas, lo que le permite ofrecer un servicio llave en mano a las comunidades de propietarios que vayan a rehabilitar sus edificios y quieran subvencionar las obras. Estas ayudas incluyen todo tipo de actuaciones en el edificio siempre y cuando se realice una mejora energética del mismo.

La subvención puede suponer hasta un 80% del coste cuando se produzca más de un 60% de ahorro energético.

“Proporcionando más aislamiento, confort y eficiencia al edificio, estas ayudas reducen el consumo de energía y la emisión de CO2, además de ahorrar dinero y favorecer la revalorización de nuestras viviendas y edificios”, explicaba Manuel Girona, CEO de SK Obras, y gran conocedor de todo el trámite burocrático que conllevan las ayudas.

Si bien existe una letra pequeña, los costes subvencionables abarcan desde la ejecución de las obras, la elaboración de informes técnicos, proyectos, certificados, hasta la gestión y tramitación administrativa, excluyendo licencias, tasas, impuestos o tributos para el contribuyente que no sea beneficiario de las ayudas complementarias.

Estas ayudas van dirigidas a propietarios o usufructuarios de viviendas, administraciones públicas, organismos y demás entidades de derecho público, además de comunidades de propietarios o personas propietarias que, de forma agrupada, posean edificios. Eso sí, al menos el 70% del edificio debe ser de uso residencial, se ha de contar con un acuerdo por mayoría simple de la comunidad de propietarios y se debe reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable, entre otros requisitos. Como novedad es necesario designar un gestor o agente rehabilitador para la tramitación ante la administración, requisito que ya cumple GRBC.

Para poder acceder a las ayudas es necesario determinar cuál es el consumo energético inicial, y las actuaciones para reducir ese consumo. Por ello, GRBC ha diseñado un servicio exclusivo y sin coste para sus clientes que incluye:

  • PREDIAGNÓSTICO ENERGÉTICO, un proceso inicial FUNDAMENTAL para conseguir las ayudas con identifica el consumo energético actual.
  • ANÁLISIS DE LA REHABILITACIÓN considera técnicamente las intervenciones a realizar con el objetivo de obtener la mayor eficiencia energética, calculando el ahorro energético.
  • ESTRATEGIA FINANCIERA. una estimación de la inversión y ayudas a percibir a través de diferentes escenarios de costes/ayudas, además de establecer posibles líneas de financiación.
  • DOCUMENTACIÓN NEXT GENERETION EU con la cumplimentación, gestión y tramitación de toda la documentación para la solicitud de ayudas y posterior justificación.

Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de las ayudas a la rehabilitación energética, GRBC ha elaborado una guía práctica en la que se dan a conocer las cuantías, los requisitos y demás detalles del programa Next Generation.

Descárgate dossier explicativo